Compartimos algunas de las actividades completadas por nuestros profesores y alumnos del IEDA en el contexto de ComunicA para este curso escolar.
Elevator Pich
Profesora: Virginia Morenas Romero |
La actividad, que se reedita este curso 2019-2020, se propuso a los alumnos de los Ciclos Formativos de Grado Superior de AVGE y GIAT en el módulo de Proyecto. Una vez que habían finalizado sus tareas en las que desarrollan la idea de un negocio/producto turístico se les anima a participar en el foro haciendo una breve presentación de su idea de negocio a través de un formato concreto: Elevator Pitch.
Algunos ejemplos de Elevator Pitch elaborados por alumnos:
Línea de intervención: Oralidad, alfabetización digital. Curso, nivel y asignatura: Ciclo formativo de Grado Superior de Turismo. Metodología: Trabajo por proyectos. |
Club de lectura
Profesor: José Luis Pascual Zahínos |
«Club de lectura» es una actividad de carácter colaborativo en la que se ha intentado que la colaboración no se limite a una aportación, sino que se base plenamente en la interacción entre estudiantes y en un conocimiento compartido. Se trata de dedicar una hora por videoconferencia al análisis e intercambio de impresiones sobre cada lectura, en sesiones moderadas por el profesor. Se propone al alumno un abanico de 4 obras teatrales de los siglos XIX y XX para elegir una. A partir de su lectura personal, y siguiendo unas recomendaciones del profesor sobre el modo correcto de realizar una localización y una lectura comprensiva de los textos, el propio alumnado, utilizando un panel wiki del aula en coedición, gestiona la coincidiencia de los grupos para una misma lectura y los horarios más convenientes, a los que el profesor se ha adaptado plenamente. Por tanto, la tarea reúnes dos momentos, uno asíncrono (la gestión entre el alumnado) y otro síncrono (las videoconferencias), y dos modalidades de actividad, una individual (la lectura) y otra colaborativa (el intercambio)
El soporte técnico utilizado ha sido la herramienta Collaborate Ultra, integrada en el aula.
La idea inicial era grabar las sesiones, pero solo un grupo de participantes accedió a ello.
La participación relativa resulta similar a la de otras tareas colaborativas reales que se han realizado en el departamento. En este caso, un 52% del alumnado activo, sin perjuicio de los que aún quieran abordarla, ya que permenece abierta hasta el final del curso.
Entre el alumnado participante se lanzó una encuesta tras la realización de la tarea, cuyos datos van en un documento adjunto. En general, se puede considerar que los participantes tienen una valoración positiva de la experiencia.
Línea de intervención: Oralidad, lectura- escritura funcional, lectura-escritura creativa. Curso, nivel y asignatura: Literatura Universal, 1º de Bachillerato. Metodología: Aprendizaje colaborativo. |
Cuatro ideas clave sobre la Filosofía actual
Profesor: Fernando Ortega Irizo |
En la tarea, el alumnado debe organizar una charla en la que expondrá cuatro ideas claves de la filosofía actual y una valoración crítica personal en torno a las mismas. Estas ideas se centran en los siguientes movimientos y autores:
-La filosofía analítica
-La Escuela de Frankfurt
-La filosofía española (Ortega y Gasset)
-La filosofía de la postmodernidad (de Lyotard a Vattimo)
En cada caso se trata de exponer un rasgo característico de cada corriente o autor, procediendo a un análisis del mismo y una reflexión crítica personal sobre su valor en la actualidad y su rigor. En este trabajo se valorará positiviame su ejecución oral, bien en audio o mediante vídeo.
Ejemplo de un alumno (II)
Línea de intervención: Lectura-escritura funcional. Curso, nivel y asignatura: Historia de la Filosofía, Bachillerato. Metodología: trabajo por proyectos, trabajos interdisciplinares. |
Loisirs en famille
Profesora: Carmen Soler Toscano |
Línea de intervención: Oralidad, Alfabetización audiovisual Curso, nivel y asignatura: Francés Intermedio, B1. Metodología: Aprendizaje cooperativo. |
El sitio web de tu empresa
Profesora: Ana Echarri |
En la asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación de 1º de Bachillerato se trabaja en profundidad tanto la competencia digital como la alfabetización audiovisual.
La primera tarea del curso pone los cimientos y vertebra toda la materia ya que el resto de actividades comparten un proyecto central: la empresa y las TIC.
En el proyecto de la materia, el alumnado tendrá que encargarse de la parte digital de una hipotética empresa: comenzará con la creación de un sitio web para su empresa, se encargará de la promoción de la misma en la red así como de la gestión de sus contenidos. En tareas posteriores, tendrá que trabajar con el hardware y software de los equipos informáticos de su empresa, diseñará el logotipo de la empresa y llevará la contabilidad o creará documentos para sus clientes.
En esta tarea pedimos que se cree un sitio web profesional y después habrá que promocionarlo en redes sociales (utilizando Twitter). Se crearán sencillas páginas web, utilizando Google Sites, sin tener conocimientos de html y sin necesidad de instalación ni de mantenimiento de ningún tipo de software o hardware. Además se utilizarán mapas de google para situar la empresa y formularios de contacto para conocer el grado de satisfacción del cliente.
Ejemplos del trabajo del alumnado:
Peluquería ganadera Tolón-Tolón
Línea de intervención: Alfabetización audiovisual Curso, nivel y asignatura: Tecnologías de la Información y la Comunicación, 1º de Bachillerato. Metodología: Trabajo por proyectos. |
Disparition de Monsieur Martin
Profesora: Eva López Cañadas |
Línea de intervención: Oralidad Curso, nivel y asignatura: Francés A2, EOI. Metodología: Aprendizaje colaborativo. |
La expresión corporal
Profesora: Yolanda Nieto Nieto |
La actividad ha consistido en la realización de una presentación acerca de la expresión corporal como forma de comunicación no verbal, tanto en el ámbito de la comunicación como en el de la expresión artística, en ella han trabajado algunos de sus componentes: la postura corporal, los gestos, la mirada…
Línea de intervención: Lectura escritura funcional, Lectura escritura creativa, alfabetización digital. Curso, nivel y asignatura: Anatomía Aplicada, 1º Bachillerato Metodología: Trabajo por proyectos. |
Corto experimental «Ventanas»
Profesor: Manuel Pérez Báñez |
Actividad para realizar un corto experimental en base a unos requisitos comunes que se deben cumplir. Para realizar dicho corto el alumnado, en tareas y prácticas previas, ha trabajado tanto el concepto de guion técnico y literario como la alfabetización audiovisual, pasando evidentemente por un repaso a la historia e hitos del cine.
(Hasta finales de curso no se podrán mostrar evidencias de los alumnos para este año 2019-2020).
Línea de intervención: oralidad, alfabetización digital. Curso, nivel y asignatura: Cultura audiovisual, Bachillerato Metodología: Trabajo por proyectos. |
Alta competición y deporte
Profesor: Rafael Montero de Espinosa Barroso |
Esta actividad está enfocada y adaptada al momento en el que vivimos en estos momentos. El deportista de élite necesita de un exhaustivo entrenamiento para mantener sus capacidades físicas. El entrenamiento en casa no es suficiente para mantener esa forma que dejó justo antes de una competición y que necesitará nada más volver. Las lesiones pueden llegar con suma facilidad y es importante poder estar dirijido por alguien especialista en la materia. El alumno por medios audiovisuales (Genially, Podcast, vídeo) realizará diferentes actividades que se le plantean en la tarea.
Línea de intervención: alfabetización audiovisual. Curso, nivel y asignatura: Enseñanzas Deportivas, módulos comunes. Metodología: Aprendizaje colaborativo, Flipped Classroom. |
CV Europass
Profesora: Lourdes Vargas Gil-Bermejo |
Tarea educativa consistente la cumplimentación en lengua francesa del “CV Europass” en un padlet y comentarios entre todos en un foro de trabajo colaborativo.

Enlace a las actividades realizadas por el alumnado
Ejemplo de actividad realizada en el foro:
