Aquí va un compendio de otras actividades desarrolladas este curso dentro del programa:
Qué red social me conviene
Profesora: Mª Ángeles Gutiérrez González
Dentro del campo de la investigación de nuevas tecnologías en el ámbito de la comunicación, así como de su aplicación y repercusión en la vida diaria, se ha propuesto a los alumnos de Cultura Científica de 1º de Bachillerato de ciencias la elección de una red social de uso común para su análisis, invitándolos a reflexionar sobre su verdadera utilidad y su uso real. Se les pidió que para exponer su argumentación elaboraran un vídeo de no más de cinco minutos en el que explicaran de forma amena cómo funciona la red social seleccionada y sus características principales, premiando la originalidad, la claridad y la espontaneidad de su discurso.
Línea de intervención: oralidad
I don’t get it
Profesor: Alistair Watson
La actividad ha consistido en explicar en un vídeo a un extranjero la gracia de una película llena de estereotipos.
Línea de intervención: oralidad
Invirtiendo en conocimiento
Profesora: Rosario Vélez Atienza
El objetivo de esta tarea es diseñar un plan de formación para nuestra empresa teniendo muy en cuenta los costes que esta formación puede generar.
Muestra:
Alumna: Beatriz Maldonado Martín
Líneas de intervención: alfabetización audiovisual, oralidad.
Análisis de los estereotipos prejuicios y estrategias para la igualdad
Profesores: Julián Aguilar Rasero Alberto Aranda Domínguez Beatriz Martínez López Juan José Álvarez Vega
Enseñanzas deportivas
En esta tarea los alumnos/as tienen que realizar un análisis de los prejuicios y estereotipos presentes en sus deportes y realizar un análisis sobre ello. Uno de los apartados de la tarea consiste en realizar una búsqueda en periódicos y localizar noticias que sean sexistas o que cuestionen el sexismo. Una vez localizada la noticia tienen que hacer una reflexión escrita sobre la misma.
Comentario: Los alumnos realizan muy bien la tarea y analizan bien los contenidos sexistas de los distintos artículos.
A stroll along the flea market instead of going to the high street shops??
Profesora: Ana Isabel Sánchez Salmerón
Se trata de una tarea de Mediación para el primer curso de C1. En esta tarea de Mediación el alumno tiene que explicar el concepto de «mercadillo» a un amigo americano mediante un vídeo que graba para él. En la tarea el alumno intenta mediar, explicar un aspecto de la cultura española a una persona no conoce nuestro país y hábitos de compras.
Muestras del alumnado:
La Economía en la literatura
Profesor: José Manuel Cabello
La actividad consiste en la participación en un foro recomendando obras en las que tenga una especial relevancia el mundo de la economía/finanzas
Línea de intervención: lectura-escritura funcional
Presento mi empresa
Profesora: Lola Serrano
Una vez finalizado el plan de empresa, se le pide al alumno que realice una presentación para dar a conocer la empresa a la que ha ido dando forma en el proyecto empresarial y que culmina con esta presentación.
Líneas de intervención: oralidad lectura-escritura funcional alfabetización audiovisual
Patrimonio industrial y tecnológico de Andalucía.
Profesor: Virgilio Ronchel
La tarea consistió en una búsqueda y síntesis de información (y su posterior comunicación en un foro del aula) acerca de algún elemento patrimonial industrial y tecnológico cercano a su residencia en Andalucía. También se pedía una crítica constructiva sobre la entrada o aportación de algún compañero/a en el mismo foro, así como la publicación de esta información en una línea del tiempo, mediante texto, imágenes y vídeos.
Líneas de intervención: lectura-escritura funcional alfabetización audiovisual
Recorrido por la poesía contemporánea
Profesor: Ignacio Vallejo Rico
Los estudiantes deben elegir un poema escrito por una autora contemporánea y realizar una lectura del mismo, que grabarán utilizando la herramienta en línea Vocaroo.
Ha sido una tarea muy bien acogida y con numerosas intervenciones del alumnado. Una muestra representativa:
https://vocaroo.com/i/s17bikGlc1ct
Acompañando al alumnado a las pruebas presenciales
Orientadora: Cristina Muñoz Layos
Durante este curso escolar, hemos continuado nuestra labor de acompañamiento con el alumnado que presenta algún tipo de necesidad específica de apoyo educativo (NEAE). Mejorando nuestro apoyo e implicando al profesorado en mayor grado y en su caso a las familias en el caso de alumnado menor de edad. Es por ello que hemos llevado a cabo un proceso encadenado en el que desde profesorado/tutores y tutoras/familia/orientación/Delegaciones Territoriales de Educación ha consistido en arbitrar una labor coordinada de atención a este alumnado de una manera integral y efectiva. Los resultados han sido muy positivos a todos los niveles.
Línea de tiempo diseño artístico, arquitectónico e industrial
Profesor: José Mª Reyes Cazalla
Se trata de una tarea colaborativa en la que el alumnado debe dejar un hecho o hito histórico relacionado con el diseño artístico, arquitectónico o industrial. Deben hacer un resumen de lo acontecido para dejarlo por escrito en la línea de tiempo.
Línea de intervención: Lectura-escritura funcional
Where to travel
Profesora: Maribel Gil Cumplido
A lo largo de la tarea, el alumnado va expresándo sus preferencias y opiniones acerca de tipos de viajes. Se hacen planes para el viaje que seleccionan y transmiten dichos planes por correo a un amigo. Finalmente hablan de las ventajas y desventajas de viajar al lugar y tipo de viaje del que han hecho los planes.
Líneas de intervención: Oralidad, lectura-escritura funcional
Comentario. En distintos momentos de la tarea se intercalan actividades de lectura de folletos turísticos y de instrucciones con la creación de mensajes (sobre normas y obligaciones en los viajes, sobre la expresión de planes futuros y con la redacción de ventajas y desventajas). La parte oral es la que más reticencia suele provocar en el alumnado, ya que les crea inseguridad y «miedo a hacer el ridículo»; pero prácticamente todos los alumnos y alumnas que la llevaron a cabo aprobaron esa actividad. El tipo de tareas donde el alumnado se imagina en una situación de ocio y puede elegir y expresar sus gustos al respecto siempre resulta motivador, así que esta es una tarea que suelen hacer sin saltársela.
Poesía de mujeres contemporáneas
Profesora: Carmen Piña
El alumno debe elegir una autora contemporánea (de los últimos 50 años). Puede escogerla entre una lista que se ofrece o seleccionar cualquier otra que sea de su preferencia. Una vez seleccionada la autora, habrá de elegir un poema que le guste o llame la atención de ella y grabarse realizando una lectura pausada del texto elegido. La pista de audio se sube a Vocaroo y el alumno incluye el enlace en la respuesta a la actividad. Asimismo, habrá de explicar en un breve texto de no más de diez líneas qué le sugiere el poema y qué motivos le han llevado a su elección.
Línea de intervención: Oralidad